TED Talks es una plataforma mundial que permite a todo tipo de persona compartir su conocimiento a través de conferencias, cuando empezó en 1984, TED sólo presentaba temas sobre tecnología, entretenimiento y diseño. Hoy en día los temas tratan desde cultura, películas, publicidad, medioambiente, hasta arte.
El objetivo de estas conferencias es compartir conocimiento, TED cree que cada idea y tema “puede cambiar actitudes, vidas y el mundo”. Gracias al internet, TED.com ofrece más de 1,500 presentaciones de diferentes eventos alrededor del mundo con acceso fácil y gratuito. Los eventos principales son TED Conference, TED Global y TED Active, pero gracias a TEDx, diferentes ciudades o comunidades tienen la oportunidad de organizar este tipo de eventos a nivel local. Miami, siendo una ciudad culturalmente diversa y con ideas innovadoras en diferentes áreas, organizó su propio TEDxMiami en el 2010. Desde entonces ha logrado conectar a las personas del Sur de la Florida con distintas ideas de la comunidad para la comunidad.
“Be the Difference” fue el tema de TEDxMiami este octubre en el Adrienne Arsht Center. La ciudad de Miami no es la única comunidad que decidió organizar este tipo de evento. La Universidad Internacional de la Florida (FIU) inauguró su TEDxFIU el año pasado con Beyond the World You Know, y este año invitó a estudiantes, profesores y personas de la comunidad a ser parte de Reimagine Possible. Los boletos para esta conferencia se vendieron en segundos. Los presentadores compartieron temas que van desde música, armas químicas, tribus judías y lentes que permiten a personas ciegas leer. Todos estaban relacionados con la universidad, algunos eran profesores o investigadores, otros eran estudiantes y egresados. Estas fueron algunas de las historias:
Alexa Chavarry: En su adolescencia, Alexa era bulímica, se cortaba los brazos y trató de suicidarse dos veces. En la preparatoria conoció a un grupo de personas que se sentían igual que ella y se hacían daño regularmente. Gracias al internet, encontró una manera de cambiar la actitud de sus amigos y ella, lo llamó The Butterfly-Project. Consistía en dibujar una mariposa sobre su piel y escribir el nombre de alguien querido debajo de ella. La regla más importante de esto es que la persona tiene prohibido cortarse o hacerse cualquier tipo de daño mientras tenga la mariposa en la piel. Dos años después de lanzar este proyecto en Tumblr, más de 14,000 personas comparten fotos de sus mariposas en la piel, junto a sus historias personales. La página ha ayudado a miles de adolescentes a enfrentar sus problemas.
María Pia Celestino: Se graduó de FIU en Mayo 2013 y hoy es co-fundadora de EyeTalker, un proyecto que diseñó lentes que toman foto de cualquier texto y recitan las palabras a personas con deficiencias visuales. Durante su presentación, explicó que estos lentes pueden ser una nueva oportunidad para que estas personas tengan un acceso más fácil a la educación, y de ahí acceder a un trabajo que les pueda otorgar mejor calidad de vida.
Aneysi Fernández: La ex alumna de FIU, habló sobre Taiko Drumming, un estilo Japonés de tocar los tambores. Antes de tocar junto a la Academia Wadiko, Fernandez dijo que la piel usada en los tambores viene de animales que son considerados parte de la familia, y que ciertas notas son como latidos del corazón de samuráis.
Mike Hiethaus: Biólogo marino y director de la Escuela de Medio Ambiente, Sociedad y Arte en FIU presentó desde Aquarius Reef Base, el único laboratorio de investigación bajo el mar en el mundo, la importancia de estudiar el océano y sus arrecifes desde su hábitat natural. Junto a su compañero el Profesor Deron Burkepile, comentaron que ha habido más personas estudiando el espacio que el suelo del mar.
Black Violin: El grupo con que cerró esta edición está conformado por Kevin Sylvester, quien se graduó de FIU en el 2003 de la carrera de Música y junto a su compañero Wilner Baptise, han viajado por todo el mundo tocando una mezcla de música clásica con Hip-Hop. Los dos tocaban el violín desde la preparatoria y consiguieron una beca para estudiar en FIU y FSU. Han tocado con artistas como Alicia Keys, P. Diddy, Aerosmith y Aretha Franklin. El año pasado tocaron en el baile de inaguración del Presidente Obama. Su idea principal fue pensar fuera de lo convencional, usar algo antiguo y tradicional como el violín, y usarlo en un contexto diferente para crear algo nuevo.
Published in: http://www.cancunissimo.com/tedxfiu-reimagine-possible/