M.A.K.U hace vibrar el “immigrant beat” en su nuevo video ‘La Inevitable’

Story published in Uforia Music. 

Cuándo le preguntan a los miembros de la banda M.A.K.U Soundsystem qué estilo de música tocan, la respuesta se vuelve un juego de palabras que busca explicar la mezcla de sonidos y culturas de sus canciones.

Juntos desde el 2010, los ocho integrantes de la banda de Nueva York han encontrado su ritmo, y lo han llamado “ immigrant beat.” El nombre de M.A.K.U viene de la tribu colombiana llamada Nukak Maku, que logró estar fuera de contacto del mundo moderno hasta 1980.

“Jugamos con esa idea de Afrobeat”, nos dice Liliana Conde, vocalista de M.A.K.U. “Y compartimos la experiencia migrante […] y pensamos en cómo mirar esa experiencia como algo positivo”.

Seis de los ocho músicos son colombianos, y en sus discos se escuchan instrumentos y ritmos folklóricos del país.

“Al principio, si poníamos ritmos tradicionales como tambora, cumbia, Son de Negro”, dice Juan Ospina, vocalista y bajista de la banda.

En su nuevo álbum “Mezcla”, que estará disponible el 27 de mayo, Ospina dice que se escucha más “sonidos de viento” y la experiencia de cada persona del grupo. La mezcla de culturas y personalidades crecieron al compartir ideologías, experiencias, noticias o cosas que leían y platicaban en sus ensayos cada semana.

“De ese compartir salieron todas las canciones del álbum”, dice Conde.

Una de esas canciones, es “La Inevitable,” dedicada a su comunidad de Crown Heights en Nueva York. También es el barrio donde se hizo el video, y los personajes que salen son vecinos o conocidos de la banda que forman parte de su realidad.

Crown Heights en un barrio de Brooklyn con mucha historia de inmigración. En las últimas décadas, la comunidad se ha vuelto un mix de caribeños, afroamericanos y demás. El hombre mayor al principio del video es Raheem Brathwaite, de Panamá, que lleva viviendo en ese barrio por 48 años, según el video. La idea surgió al vivir día tras día un desplazamiento de la comunidad (“gentrification”) ya que los precios de renta han incrementado.

“Es super personal y es universal”, dijo Ospina, quien su renta mensual en Crown Heights subió $174 dólares más mensuales. Y ha escuchado casos de vecinos que su renta ha subido hasta $300 dólares más al mes.

Ospina dice que las letras y el video son una manera de afrontar la realidad y de hacerse responsables de lo que está pasando.

“Es inevitable que se escuchen las voces de todos los colores, razas y manifestaciones”, dice.

Para Conde, esa “Mezcla” es muy importante, y se trata de “reconocer y abrazar” las diferencias de cada grupo en la comunidad y encontrar la fortaleza donde uno ayude al otro.

“Todos llevamos ese beat adentro”, dice Conde. “Compartimos una naturaleza humana y hay que resaltar lo que compartimos y lo que nos diferencia”.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s