Rumba Cubana: Nuevo Patrimonio Cultural de la Unesco se celebra desde Cuba hasta Nueva York

Todos los martes y jueves, el grupo rumbero New York Arará ensayan en un pequeño estudio en Brownsville, Brooklyn. Las paredes están tapizadas con viniles, cassettes y discos de músicos desde 1950 en adelante; banderas de Cuba y Estados Unidos también decoran las puertas y esquinas del lugar.  

El grupo, ocho rumberos cubanos, celebran cantando y tocando rumba tras la noticia que la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró la rumba cubana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad este miércoles.  

La ala científica y cultural de las Naciones Unidas incluyó la rumba cubana en la prestigiosa lista de bienes protegidos por la humanidad porque la considera un símbolo de la sociedad cubana y “la expresión de un espíritu de resistencia y autoestima, así como un instrumento de sociabilidad que enriquece la vida de las comunidades que lo practican”, según el comunicado oficial.

La rumba tiene raíces africanas con características de la cultura antillana y el flamenco español, según la Unesco. El percusionista cubano Rolando Calves, de 60 años, siempre sintió un tono racista hacia la rumba, y por eso esta semana se siente muy orgulloso de ser rumbero.  

“La rumba es alegría, vida, movimiento, sudar, un trago de ron, un buen habano”, dijo Calves rodeado de tambores en el estudio Arará. “Eso para los cubanos es una buena rumba”.  

Para el maestro y bailarín de rumba Stevie Insua, integrante del grupo musical New York Arará, la noticia le trajo lágrimas de felicidad.  

“Para mí, la rumba soy yo”, dijo Insua antes de ensayar. “Es como si fuera mi mamá, mis hijos, y la comparó así porque la rumba es la expresión más genuina que pueda tener un cubano”.

Insua, de 40 años, estudió rumba desde joven en el Conservatorio Nacional de la Habana, y viajó por el mundo bailando y cantando hasta llegar a Nueva York, donde enseña rumba en tres estudios de baile, hace seis años.

El reconocimiento de la Unesco es un logro que se lo dedica a su padre, el rumbero Felix Insua, y a todos los músicos cubanos que lucharon contra la marginalización de este estilo de música.  

“Anteriormente los rumberos éramos imaginados como personas de bajo mundo”, continúa Insua. “Y ahora un rumbero puede ser un mecánico, un ingeniero, un astronauta. La rumba no tiene fronteras”.  

El dueño del estudio, Benito Echumigua, de 63 años, dejó su hogar en Habana en 1980 durante el éxodo de Mariel. Con un cigarro en una mano y una clave cubana en la otra, Echumigua dice que lleva días orgulloso por su tierra, sus cubanos y sus rumberos.

“No importa el lugar donde estemos”, dijo Echumigua. “Cuando la tierra está en la suela de nuestros zapatos.”

El recuerda que en los años 80 la rumba en Nueva York tenía bastante presencia, especialmente en los veranos cuando muchos rumberos se juntaban en Central Park para tocar. Pero en los últimos años siente que la rumba perdió importancia en la ciudad. Por eso creó el grupo New York Arará a principios de este año, y poder “revivir la rumba de Nueva York”.

“Me siento activo,” dijo Echumigua sobre cuando toca y baila rumba. “Es una adrenalina imposible de explicar o imposible de no moverse.”  

La delegación cubana de la Unesco, reportó EFE, le dedicó el reconocimiento cultural a Fidel Castro, líder revolucionario que falleció el viernes pasado a los 90 años. En el estudio Arará, todos los integrantes del grupo se quedaron callados tras la pregunta de su opinión sobre Castro.

“Feliz por la muerte de un dictador, triste por la muerte de un hombre”, dijo Echumigua finalmente mientras todos aprobaron su respuesta en coro.

El merengue dominicano, la charrería mexicana y la cerveza belga fueron otras tradiciones culturales que se añadieron a la lista de patrimonios culturales e inmateriales de la humanidad. La Convención de la Unesco se juntó en Addis Ababa, Etiopía, del 28 de noviembre al 2 de diciembre.  

Story for CUNY J Spanish-language program.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s